8 de diciembre de 2024

SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO 2024 - CICLO C


Este año el 8 de diciembre, día en que se celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, coincide con el segundo domingo de Adviento. En España, gracias a una dispensa, celebramos la solemnidad de la Inmaculada este mismo día, sin necesidad de trasladarlo al día 9 como ocurre en el resto del mundo. 

Pero también hay que decir que, para no perder el sentido del Adviento, la segunda lectura se corresponde con la del segundo domingo de adviento, en la homilía se hará mención a este tiempo litúrgico; en la oración universal se debe incluir, al menos, una petición con el sentido del Adviento, y concluir con la oración colecta del domingo II de Adviento.

Hay una íntima conexión entre el Adviento y la fiesta de la Inmaculada. Si el tiempo de Adviento es el tiempo de la espera de la venida del Señor, el misterio de la Concepción Inmaculada de Virgen es la anticipación del fruto de esta venida: la comunión entre Dios y los hombres por Jesucristo.

Durante el tiempo de Adviento exaltamos la actitud de fe y de humildad con que María de Nazaret se adhirió total e inmediatamente al proyecto salvífico de Dios y subrayamos su presencia en los acontecimientos de gracia que precedieron al nacimiento de Jesús, el Salvador.

María José Campo













SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

"Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles.
"Dogma proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus.

La maternidad espiritual de María en el pasado, el presente y el futuro de la Iglesia y del Mundo


SAN AMBROSIO

                                          

San Ambrosio cuyo nombre significa "Inmortal" es uno de los más famosos doctores que la Iglesia de occidente tuvo en la antigüedad junto con San Agustín, San Jerónimo y San León.
Cuando apenas tenía 30 años fue nombrado gobernador de todo el norte de Italia, con residencia en Milán, y posteriormente, fue elegido Obispo de esta ciudad por clamor popular. San Ambrosio se negó a aceptar el cargo pues no era sacerdote, pero se hicieron memoriales y el Emperador mandó un decreto señalando que el santo debía aceptar ese cargo. Desde entonces se dedicó por horas y días a estudiar las Sagradas Escrituras hasta llegar a comprenderla maravillosamente.
San Ambrosio componía hermosos cantos y los enseñaba al pueblo; además, escribió muy bellos libros explicando la Biblia, y aconsejando métodos prácticos para progresar en la santidad. Especialmente famoso se hizo un tratado que compuso acerca de la virginidad y de la pureza. Además de su sabiduría para escribir, tenía el don de la diplomacia siendo llamado muchas veces por el alto gobierno como embajador del país para obtener tratados de paz cuando se suscitaba algún conflicto.
San Ambrosio falleció el viernes santo del año 397, a la edad de 57 años.

 


SAN NICOLÁS


San Nicolás, cuyo nombre significa "protector y defensor de los pueblos" fue tan popular en la antigüedad que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos. Era invocado por los fieles en los peligros, en los naufragios, en los incendios y cuando la situación económica se ponía difícil, consiguiendo éstos favores admirables por parte del santo.







 





¡ FELICIDADES A TODAS LAS PERSONAS QUE HOY CELEBRAN SU ONOMÁSTICA!