12 de octubre de 2025

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR



La tradición de la Virgen del Pilar, tal como ha surgido de unos documentos del siglo XIII que se conservan en la catedral de Zaragoza, se remonta a la época inmediatamente posterior a la Ascensión de Jesucristo, cuando los apóstoles predicaban el Evangelio. Se dice que Santiago el Mayor había desembarcado en la Península por el puerto de Cartagena, lugar donde fundó la primera diócesis española, predicando desde entonces por diversos territorios del país. Los documentos dicen textualmente que Santiago, "llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro. Allí predicó Santiago muchos días y, entre los muchos convertidos eligió como acompañantes a ocho hombres, con los cuales trataba de día del reino de Dios, y por la noche, recorría las riberas para tomar algún descanso". 

 
En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando "oyó voces de ángeles que cantaban Ave María, Gratia Plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol". La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que "permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio". Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia en aquel sitio y, antes de que estuviese terminada la Iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de regresarse a Judea. Esta fue la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen Santísima.
 
La devoción del pueblo por la Virgen del Pilar se halla tan arraigada entre los españoles y desde épocas tan remotas, que la Santa Sede permitió el establecimiento del Oficio del Pilar en el que se consigna la aparición de la Virgen del Pilar como "una antigua y piadosa creencia". En 1438 se escribió un "Libro de Milagros" atribuidos a la Virgen del Pilar, que contribuyó al fomento de la devoción hasta el punto de que, el rey Fernando el Católico dijo: "creemos que ninguno de los católicos de occidente ignora que en la ciudad de Zaragoza hay un templo de admirable devoción sagrada y antiquísima, dedicado a la Santa y Purísima Virgen y Madre de Dios, Santa María del Pilar, que resplandece con innumerables y continuos milagros".
 
El Papa Clemente XII señaló la fecha del 12 de octubre para la festividad particular de la Virgen del Pilar, pero ya desde siglos antes, en todas las iglesias de España y entre los pueblos sujetos al rey católico, se celebraba la dicha de haber tenido a la Madre de Dios en su región cuando todavía vivía en carne mortal. 
 
Tres rasgos peculiares que caracterizan a Ntra. Sra. del Pilar y la distinguen de otras advocaciones marianas. El primero es que se trata de una venida extraordinaria de la Virgen durante su vida mortal. La segunda la constituye la Columna o Pilar que la misma Señora trajo para que sobre él se construyera la primera capilla que, de hecho, sería el primer templo mariano de toda la Cristiandad. Y la tercera es la vinculación de la tradición pilarista con la tradición jacobea (Santiago de Compostela); por ello, Zaragoza y Compostela, el Pilar y Santiago, han constituido los ejes fundamentales en torno a los cuales ha girado durante siglos la espiritualidad de España.
 
La Basílica del Pilar, en Zaragoza, constituye en la actualidad uno de los santuarios marianos más importantes del mundo y recibe contínuas peregrinaciones. Ante la Virgen han orado gentes de todas las razas, desde las más humildes, hasta los reyes y gobernantes más poderosos, e incluso pontífices. El grandioso templo neoclásico se levanta sobre el lugar de la aparición, conservándose la Columna de piedra que la Virgen dejó como testimonio, un Pilar que simboliza la idea de solidez del edificio-iglesia, el conducto que une el Cielo y la Tierra, a María como puerta de la salvación.
 
El día 12 de octubre de 1492 fue precisamente cuando las tres carabelas de Cristóbal Colón avistaban las desconocidas tierras de América, lo que ha motivado que la Virgen del Pilar haya sido proclamada como patrona de la Hispanidad, constituyendo el mejor símbolo de unión entre los pueblos del viejo y nuevo continente. Su fiesta se celebra con gran fasto en todas las naciones de habla hispana y especialmente en la ciudad de Zaragoza, donde miles de personas venidas de todo el mundo realizan una multitudinaria ofrenda floral a la Virgen.








 


¡FELICIDADES A TODAS LAS PERSONAS QUE HOY CELEBRAN SU ONOMÁSTICA!



CORONACIÓN CANÓNICA DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA PALMA Y REINA DE LOS MARTIRES



La Misa Pontifical de Coronación Canónica ha sido presidida por el obispo prior de la Diócesis de Ciudad Real, monseñor Abilio Martínez Varea.

Valdepeñas ha vivido este sábado un día histórico con la Coronación Canónica de María Santísima de la Palma, Reina de los Mártires, titular mariana de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia.

Un acto solemne al que han asistido, entre otras autoridades, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y que ha tenido lugar en los exteriores de la Iglesia Parroquial del Santísimo Cristo de la Misericordia, donde se ha instalado el altar de la coronación y al que han asistido multitud de fieles.

La Misa Pontifical de Coronación Canónica ha sido presidida por el obispo prior de la Diócesis de Ciudad Real, monseñor Abilio Martínez Varea. Una ceremonia en la que se impuso la nueva corona enriquecida recientemente con materiales nobles y piedras engarzadas.



Al oficio religioso se suma la Procesión Triunfal Extraordinaria, en la que María Santísima de la Palma las calles de Valdepeñas, acompañada por miembros de la hermandad y numerosos fieles, así como por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Rescatado de La Solana y la Sociedad Filarmónica El Carmen de Salteras de Sevilla.

En representación de la Diputación, la portavoz del Gobierno, Rocío Zarco, asistió a esta Misa Pontifical de Coronación Canónica de María Santísima de la Palma, Reina de los Mártires, acto central de los trescientos años de devoción a esta imagen titular de la Antigua, Humilde, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Palma, fundada en 1715.


La Diputación de Ciudad Real ha querido sumarse a esta celebración histórica con una aportación económica de 2.000 euros, destinada a colaborar en la organización de los actos conmemorativos y en la procesión triunfal extraordinaria que siguió a la coronación, acompañada por la Sociedad Filarmónica "El Carmen" de Salteras (Sevilla).

Rocío Zarco destacó que la Diputación "apoya con orgullo las manifestaciones culturales y religiosas que forman parte de nuestra identidad colectiva, especialmente aquellas que, como esta coronación, reflejan el arraigo, la fe y el sentimiento popular de los pueblos de nuestra provincia". Asimismo, felicitó a la Hermandad organizadora "por su impecable labor, por el amor y respeto que transmiten hacia sus titulares, y por mantener viva una tradición tricentenaria que constituye un legado espiritual y cultural de gran valor".

La misa pontifical, seguida por numerosos fieles, dio paso a la procesión extraordinaria de la imagen coronada por las calles de Valdepeñas, en un ambiente de emoción, devoción y solemnidad, que contó con la participación de cofradías invitadas de distintos puntos de la provincia.

Con este gesto de apoyo, la Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con las tradiciones religiosas, la conservación del patrimonio inmaterial y el impulso a las celebraciones que fortalecen la cohesión social y el sentimiento de pertenencia en los municipios de la provincia.








Ha contado con numeroso acompañamiento por parte de la hermandad de Misericordia y Palma y de diversas hermandades y cofradías, mujeres de mantilla, el grupo de niños de la hermandad de Misericordia y Palma, así como miembros de la corporación municipal de los grupos PP y Vox.

Como acompañamiento musical, ha contado con la Sociedad Filarmónica El Carmen de Salteras, de Sevilla, y la Banda de Cornetas y Tambores Rescatado, de La Solana, abriendo la Cruz de Guía.

La procesión ha recorrido las calles Manuel León, Balbuena, Sor Cándida, Juan Alcaide, Seis de Junio, Escuelas, Castellanos, Pintor Mendoza, Real (donde se ha visitado a las Salesianas), Plaza Nueva, andén del Ayuntamiento, Plaza de España (donde se ha visitado la parroquia de la Asunción), Virgen, Bataneros, Tomás de Antequera, Paseo Luis Palacios, Jardines del Convento (donde se ha visitado a las Madres Agustinas y a los Padres Trinitarios), Virgen, Cristo, Cárcel Vieja, Balbuena, Plazoleta Balbuena, Juan Alcaide, Sor Cándida, Caldereros, Dolores, Balbuena, Constitución, Cristo (donde se ha visitado la Casa de Hermandad) y Manuel León.



 



Valdepeñas ha vivido este sábado un día histórico con la Coronación Canónica de María Santísima de la Palma, Reina de los Mártires, titular mariana de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia.

Un acto solemne al que han asistido, entre otras autoridades, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y que ha tenido lugar en los exteriores de la Iglesia Parroquial del Santísimo Cristo de la Misericordia, donde se ha instalado el altar de la coronación y al que han asistido multitud de fieles.

La Misa Pontifical de Coronación Canónica ha sido presidida por el obispo prior de la Diócesis de Ciudad Real, monseñor Abilio Martínez Varea. Una ceremonia en la que se impuso la nueva corona enriquecida recientemente con materiales nobles y piedras engarzadas.

SAN JUAN XXIII

 

Angelo Giuseppe Roncalli nació en Lombardía (Italia) el 25 de noviembre de 1881. Fue el cuarto hijo de un total de catorce del matrimonio formado por Giovanni Battista Roncalli (1854–1935) y Marianna Giulia Mazzolla (1854–1939) quienes trabajaban como aparceros. El ambiente religioso de su familia y la vida parroquial bajo la guía del padre Francesco Rebuzzini, le proporcionaron a Angelo formación cristiana.Ingresó en el seminario de Bérgamo en 1892. En 1896 fue admitido en la Orden Franciscana Seglar por el director espiritual del Seminario de Bérgamo , el Padre Luigi Isacchi. Hizo una profesión de esa Regla de vida el 23 de mayo de 1897. De 1901 a 1905 fue alumno en el Pontificio Seminario Romano. El 10 de agosto de 1904 fue ordenado sacerdote en la Basílica de Santa María de Monte Santo, en la Piazza del Popolo. En 1905, fue nombrado secretario del Obispo de Bérgamo, Giacomo Radini Tedeschi, y en el año siguiente fue el encargado de la enseñanza de Historia y Patrología en el seminario de Bérgamo. Ocupó estos puestos hasta la muerte de «su» obispo, como siempre recordaría a Radini Tedeschi, acaecida en 1914.








 


VISITAMOS A LA VIRGEN DE LA PALMA

Hoy  nuestros alumnos de 4º de primaria han visitado la Iglesia de Santo Cristo, donde  les han explicado  de primera mano, qué significa una Coronación Canónica,  los han convertido en pequeños costaleros y han aprendido muchas cosas sobre María Santísima de la Palma, Reina de los Mártires.

Gracias a la Hermandad Misericordia y Palma  de Valdepeñas por su invitación y gran acogida. Y especialmente le damos las gracias a Pilar que fue nuestra cicerone en esta visita.